lunes, 30 de enero de 2017

¿Más apto o más fuerte?

Seguramente alguna vez has escuchado la expresión "supervivencia del más fuerte" en películas o libros. A veces esta frase es confundida con el significado de la frase original "supervivencia del más apto", que es simplemente la supervivencia de rasgos específicos de la especie que que se han mantenido a lo largo de la vida de esta, mientras otras características han ido desapareciendo A esto es lo que se le llama selección natural

Un nombre muy conveniente ¿verdad? Y de tan curiosa expresión ¿quien fue el que le dio forma? El concepto fue expuesto por primera vez por Charles Darwin El origen de las especies, y más tarde Herbert Spencer lo desarrolló en Principios de Biología, coincidiendo con Darwin de que este término era a menudo confundido

Sin embargo ambas expresiones ("supervivencia del más fuerte" y "supervivencia del más apto") no son tan diferentes. De hecho, se complementan entre sí, ya que el hecho de que exista una raza con más posibilidades de sobrevivir es la más fuerte, lo que supone que dicha raza ha reunido mucha cantidad de características aptas para la supervivencia (selección natural).

Esto se puede observar en los casos de los grandes felinos salvajes donde la velocidad para obtener comida es vital. Aún siendo de la misma familia, el guepardo adelanta al puma y al leopardo ya que es el que ha conservado las habilidades.

El rastro del olor que dejan los seres vivos también es un factor a considerar, e increíblemente el animal con el olfato más desarrollado es... ¿el perro? ¿la rata? ¡Ni de lejos! Ha sido demostrado que el elefante cuenta con 1948 receptores olfativos que es cinco veces más al del olfato humano. Esto último se puede deber a que a medida que mejoraba nuestra agudeza visual nuestra dependencia del olfato disminuyó.

Los animales también juegan al escondite. Sí, sí, como lo lees. ¿No me crees? A ver si encuentras algo aquí:


Como estarás pensando, eso se llama camuflaje, que no hay que confundir con mimetismo y eso es otra de las habilidades que los animales han desarrollado para parecerse a su entorno y evitar que los depredadores los capturen. 

Existen otros tipos de defensa en contra de las amenazas más radicales como lo son las especies que tienen veneno. Esto es bastante peligroso pues puede afectar gravemente a las personas ofreciendo una dolorosa muerte. El veneno es una sustancia química que produce el animal por naturaleza asi que es difícil evadirlo.
De entre los invertebrados, las medusas (avispa de mar) y los pulpos (pulpo de aros azules) suelen ser los más venenosos. El veneno de las medusas, mas específicamente atacan directamente al corazón, la piel y el sistema nervioso
   








Biografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Supervivencia_del_m%C3%A1s_apto

https://chdarwin.wordpress.com/2014/02/10/24/

http://listas.20minutos.es/lista/los-felinos-mas-rapidos-340875/

http://www.quo.es/naturaleza/cual-ser-vivo-mejor-olfato

http://www.lavanguardia.com/natural/20160329/40731257124/animales-veneno.html

1 comentario:

  1. La entrada está sin terminar. Falta sinónimo del término "apto" y falta la última parte de la entrada (LUCA)

    ResponderEliminar