Se nos ha cuestionado en clase el por qué de la mezcla de genes, de ADN, con los Neandertales.
Aún conservamos un mínimo de ADN del Homo-Neandertalensis (del 4%) , del cual como indica el siguiente mapa del recorrido de la especie humana, el Homo-Sapiens Africano, emigró hasta expandirse por todo el globo hasta alcanzar el gen de los Homo-Neandertalis. Al juntarse ambos homos procrearon para que de esas uniones emergiera el Homo-Sapiens sapiens actual. Por ende, al tener un antecesor Homo-Neandertalensis, no es de extrañar que aún contengamos un mínimo gen de tal especie de homínido.
Esto da a entender que ambos grupos Homo-Sapiens y Neandertalensis eran diferentes "especies" pero al procrear, un eslabón nuevo emergió de la unión. La especie humana es la única a la que se nos puede atribuir ya que todos los homos son humanos.
Esta evolución es lenta pero deja su reminiscencia en el homo. Seguiremos cambiando y evolucionando en la continua evolución de la especie como hace 70.000 años, ya que seguimos moviéndonos por el mundo continuando así con la evolución del ser humano.
Al estar hablando del ADN Neandertal, debemos mencionar la cueva en Asturias del Sidrón en la cual se hallaron restos humanos neandertales y la Universidad de Oviedo ha podido ubicar hace cuantos años fue de este hecho. Usaron el método de datación carbono-14 para descubrir que hace 49.000 años neandertales habitaron esta cueva. Además se han podido identificar 12 personas que vivieron en la cueva en las que se encuentran adolescentes, adultos y un niño.
En lo que respecta a los genes de éstos, son de distintos lugares de toda Europa y existen 82 genes en los que se nos diferencian a los humanos de hoy en día de los neandertales.
Tú caminas con las dos piernas, tus amigos caminan con las dos piernas, tus padres caminan con dos piernas. Es algo lógico ¿no? Pues este hecho tiene su trasfondo.
Nosotros evolucionamos de los homínidos hasta el homo sapiens sapiens que somos hoy en día y muchos aspectos de nuestro cuerpo han cambiado.
Aunque el más destacable de la anatomía es el bipedismo, que es, como hemos mencionado al principio, andar sobre nuestras dos piernas. Porque antes, los primates de los que venimos tenían una postura cuadrúpeda.
Y ¿por qué decidimos erguirnos y caminar a dos patas? ¿De qué nos servía?
Principalmente el hecho de caminar con nuestras extremidades inferiores nos dio la capacidad de utilizar y manipular herramientas con nuestras manos y así desarrollar nuestro cerebro.
La resistencia era un punto esencial para la supervivencia de nuestra especie, y al andar de pie fuimos capaces de cansarnos menos que si íbamos a cuatro patas además de que esto conlleva a que gastemos menos energía.
Que nos pusiésemos de pie y que nuestra visión al mundo fuese diferente, nos hizo evolucionar como ser inteligente así como varios cambios en nuestro cuerpo como modificaciones de la región basal del cráneo y articulación del atlas, curvaturas en la columna y la forma de la pelvis, ya que esta se aplana.
Pero no todos son ventajas, para poder obtener esta postura hemos tenido que sacrificar varias funciones beneficiosas que nos proporcionaba andar en una postura cuadrúpeda ya que principalmente somo algo más lentos y los cambios en la pelvis hacen que se dificulte el parto y sea más peligroso.
Además seguramente tu abuela o madre se ha quejado de dolores en sus rodillas o fracturas. Esto existe por que el peso del cuerpo está desequilibrado y nuestras piernas tiene que sujetar la parte pesada de nuestro cuerpo desde la cintura hacia arriba, lo que lleva a que el peso repartido en nuestros pies sea diferente y cree dificultades al andar.
Lucy y The Beatles
El 24 de noviembre de 1974 el fósil de un Australopithecus afarensishembra fue descubierto en Hada (Etiopía). Este descubrimiento fue muy importante ya que por la forma de sus pies arqueados al igual que los humanos de hoy en día se supo que ya caminaba a dos patas usando las piernas.
Se le dio un nombre muy curioso a este fósil pues se le nombró Lucy por el hecho de que en el momento del hallazgo, en la radio se escuchaba el éxito de los Beatles 'Lucy in the sky with diamonds'. Asi que Donald Johanson decidió nombrarla Lucy finalmente. Curioso ¿verdad?
Seguramente alguna vez has escuchado la expresión "supervivencia del más fuerte" en películas o libros. A veces esta frase es confundida con el significado de la frase original "supervivencia del más apto", que es simplemente la supervivencia de rasgos específicos de la especie que que se han mantenido a lo largo de la vida de esta, mientras otras características han ido desapareciendo A esto es lo que se le llama selección natural
Un nombre muy conveniente ¿verdad? Y de tan curiosa expresión ¿quien fue el que le dio forma? El concepto fue expuesto por primera vez por Charles Darwin El origen de las especies, y más tarde Herbert Spencer lo desarrolló en Principios de Biología, coincidiendo con Darwin de que este término era a menudo confundido
Sin embargo ambas expresiones ("supervivencia del más fuerte" y "supervivencia del más apto") no son tan diferentes. De hecho, se complementan entre sí, ya que el hecho de que exista una raza con más posibilidades de sobrevivir es la más fuerte, lo que supone que dicha raza ha reunido mucha cantidad de características aptas para la supervivencia (selección natural).
Esto se puede observar en los casos de los grandes felinos salvajes donde la velocidad para obtener comida es vital. Aún siendo de la misma familia, el guepardo adelanta al puma y al leopardo ya que es el que ha conservado las habilidades.
El rastro del olor que dejan los seres vivos también es un factor a considerar, e increíblemente el animal con el olfato más desarrollado es... ¿el perro? ¿la rata? ¡Ni de lejos! Ha sido demostrado que el elefante cuenta con 1948 receptores olfativos que es cinco veces más al del olfato humano. Esto último se puede deber a que a medida que mejoraba nuestra agudeza visual nuestra dependencia del olfato disminuyó. Los animales también juegan al escondite. Sí, sí, como lo lees. ¿No me crees? A ver si encuentras algo aquí:
Como estarás pensando, eso se llama camuflaje, que no hay que confundir con mimetismo y eso es otra de las habilidades que los animales han desarrollado para parecerse a su entorno y evitar que los depredadores los capturen.
Existen otros tipos de defensa en contra de las amenazas más radicales como lo son las especies que tienen veneno. Esto es bastante peligroso pues puede afectar gravemente a las personas ofreciendo una dolorosa muerte. El veneno es una sustancia química que produce el animal por naturaleza asi que es difícil evadirlo.
De entre los invertebrados, las medusas (avispa de mar) y los pulpos (pulpo de aros azules) suelen ser los más venenosos. El veneno de las medusas, mas específicamente atacan directamente al corazón, la piel y el sistema nervioso
En la entrada anterior estuvimos hablando sobre la evolución biológica de las especies pero hoy nos centraremos en dos teorías, más específicamente de la teoría de la Panspermia y de la Generación Espontánea.
Para empezar, comenzaremos analizando la teoría de la Panspermia, a la cual es sueco Svante Arrhenius dio vida. Dicha teoría se cuestiona si la vida en la Tierra pudo haberse originado en el espacio exterior. ¿Y cómo existe vida en la tierra entonces? Como sabemos, varios meteoritos y cometas cayeron en la tierra y de ahí se recuerda a una idea de Anaxágoras, que en la antigua Grecia del siglo VI a.C. se dijo,de que la vida llegase a la Tierra en esos restos de meteoritos en forma de esporas o bacterias.
Teniendo en cuenta el viaje interplanetario, las altas temperaturas y la radiación cósmica, además de varios otros factores, la pregunta que se hace es: ¿es posible que estas bacterias puedan resistir durante esa transición hasta llegar a la superficie terrestre?
Hay varios argumentos que afirman dicha cuestión como el hecho de que en varias investigaciones, se pudo reanimar bacterias que estuvieron bajo el hielo durante millones de años.
En otro experimento, las bacterias llevadas a la Luna en 1967 de reanimaron al volver a la Tierra, aumentando las probabilidades de la hipótesis de que las bacterias pueden resistir en el espacio.
Además, también se descubrieron en el meteorito marciano marciano ALH 84001 bacterias fosilizadas aunque un problema al confirmar la teoría de la Panspermia fue el no ser capaz de saber si se encontraban ahí al impactar contra la Tierra.
Sin embargo, aun teniendo muchos pros esta teoría, también se divide en dos ideologías:
* La panspermia dirigida declara que las bacterias se encuentran en los meteoritos y viajan en ellos (la que ya hemos explicado)
*La panspermia molecular cree que lo que en realidad viaja por el espacio son moléculas orgánicas complejas, que se combinaron con el caldo primordial de aminoácidos iniciando así reacciones químicas que crearían la vida.
Teniendo tantas dudas pero a la vez tantos factores a favor,crea una confusión de si es cierta esta teoría y por eso no es muy necesaria a la hora de explicar el origen de la vida en nuestro planeta.
La Generación Espontánea surge del tan conocido filósofo Aristóteles. Esta teoría la cual también se puede llamar "autogénesis", como su nombre indica, defiende la idea de que las cosas se originan de la nada sin ninguna explicación. Como posible explicación se puede decir que aparecen de una manera mágica mediante poderes filosóficos.
Como se puede ver, la idea básica de esta teoría es completamente ateísta y una de las más brillantes de ésta.
Esta teoría nació de la observación del origen de los gusanos y demás pequeñas formas de vida ya que se vio que los gusanos nacían del barro calentado por el sol y las moscas de la carne descompuesta.
Esto se creía como verdadero desde mediados del siglo IV a.C. hasta mediados del siglo XVII cuando el biólogo Francesco Redi comprobó que las larvas de mosca se originaban solo si previamente estas últimas habían depositado sus huevos en la carne, deshaciendo esta teoría.
Para comprobar esta nueva teoría hizo un experimento que consistía en poner un mismo tipo de carne en dos frascos y uno cubrirlo con una gasa mientras el otro permanecía completamente destapado. Como se esperaba, la carne destapada fue impregnada de moscas y por consiguiente muchos huevos de mosca fueron depositados, mientras el otro tarro al estar tapado, continuó sin que emergieran larvas ya que las moscas no podían entrar.
Aunque el experimento dio resultados positivos, la teoría de la generación espontánea duró dos siglos más por las grandes influencias de Aristóteles de la época.
Sin embargo, por la misma época William Harvey en su observación de la reproducción de los ciervos y Lazzaro Spallanzani con su estudio de los espermatozoides, comprendieron de la importancia de estos y de los huevos del óvulo.
Llegado el año 1861, Louis Pasteur convenció finalmente a los científicos de que la vida se origina de que haya una preexistente con sus experimentos que involucraban las bacterias.
Aquí hay un vídeo con todos los experimentos realizados de una manera más visual
Nosotros, aún seguimos intentando descubrir de dónde venimos y gracias a esta teoría el ser humano empezó a tomar interés por este tema e indagar más en él, corrigiéndonos, para hallar la verdad. Pues como dice Thomas Edison:
"Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo"
Los seres humanos, el homo-sapiens que somos hoy en día, ha experimentado una evolución en su fisiología que ha hecho que tengamos este aspecto hoy en día, o al menos eso es lo que piensa el 75% de la población mundial.
De hecho hay varias teorías de la evolución en las cuales cada persona cree según su ideología.
Para empezar tenemos la teoría de Jean-Baptiste de Lamarck que declara que los individuos según las condiciones en las que vivan usan más unos métodos de supervivencia que otros. Por lo que las antiguas formas de vida van cambiando al adaptarse a su entrono.
La teoría de Darwin expresa que la evolución se crea a causa de mutación genética y que se da por pura casualidad.
La más religiosa es llamada el Creacionismo la cual dice que las especies han sido creadas de una forma eterna por Dios.
Pero aun habiendo todas estas teorías de la evolución, según varias encuestas, el 25% de la población Española aún sigue sin conocer a ciencia cierta nuestro origen. Un 16% dice no creer en la evolución y el 11% no está segura de si evolucionamos de otras especies.
Esto es algo preocupante ya que al menos necesitamos tener conocimiento de nuestros orígenes ya que se trata de nosotros mismos. Aunque no haya nada comprobado, la ciencia trabaja para darnos respuestas de lo verdadero y habría que tener más interés por nuestro origen.
La ciencia establece que nuestra especie proviene de los animales pero, ¿y las otras alternativas?
Como mencioné anteriormente, el Creacionismo no cree en la evolución ya que Dios es el creador de los humanos. Esto, aunque hay pruebas que la ciencia ha confirmado de que Jesús pudo existir, aún no ha sido probado que Dios haya sido el creador de los humanos por lo que no puede ser considerada una teoría científica.
Siguiendo con el tema de la ciencia, esta ha especificado claramente que los hombres y los dinosauriosno convivieron en la misma época ya que los dinosaurios se extinguieron antes de que apareciesen los homo habilis hace 2500 millones de años atrás.
Aunque hay varios factores como las películas o series de televisión que crean confusión y esto causa que al rededor de la mitad de los españoles piensen lo contrario. Aunque también se debe esta falta de conocimiento a la carencia de enseñanza que hubo hace tiempo en España por la pobreza, por lo que no todos pudieron tener una buena educación. La cuestión es que el mundo del cine crea un efecto negativo haciendo creer a la audiencia que la convivencia de ambas especies fue verdadera, creando una falsa realidad.
Ahora claro, en la evolución biológica solo tenemos teorías y suele frecuentarse esta objeción. Todos tenemos una visión de la vida distinta y cada individuo tiene sus propias ideologías por lo que aún siendo teorías debemos creer en algo según nuestro criterio. Igual puedes ser religioso y creer en el Creacionismo o basarte completamente en el Darwinismo aunque, claro está, todo depende de tus ideales. La ciencia aún así sigue intentando confirmar las teorías aun siéndolas para encontrar la verdad.
Observando la encuesta que se hizo mundialmente exceptuando Estados Unidos, hay variaciones en las personas que sí creen en la evolución y las que no y esto se deben a varios factores. Dependiendo de su economía o estado político se puede notar una gran mayoría en la cantidad de gente que cree o no en esto. Por ejemplo los países mas desarrollados y con más educación y conocimiento, son mas conocedores de todos los datos existentes acerca de las teorías por lo que hay mas datos a los que aferrarse y así creer en una u otra cosa.
En el caso de países pobres o en guerra en los que la gente no tiene acceso a la enseñanza, las personas se basan mas en lo que su familia cree y pasan de generaciones en generaciones, normalmente creencias religiosas para escapar de la pobreza e inestabilidad.
Lo que podemos sacar en claro es que existen muchas teorías acerca de la evolución humana y que podemos elegir en qué creer basándonos en nuestras creencias. Pero sí debemos tener en cuenta nuestros orígenes y no permanecer ignorantes a nuestro pasado ya que es nuestra propia voluntad la que hace que podamos ser mas conocedores de nosotros mismos: "La verdad está siempre está ahí, solo depende de tí que quieras encontrarla o no."