viernes, 9 de diciembre de 2016

Actividad 4: PLUTÓN

Plutón fue descubierto por el astrónomo norteamericano Clyde Tumbaugh en 1930. Al ser tan pequeño el planeta, la descubrición de este planeta fue decepcionante.
Desde hace pocos años hemos considerado a Plutón como un planeta más del Sistema Solar haciendo así que hubiese nueve, pero varias objeciones se han puesto para que este "noveno planeta" dejase de serlo.


Primero debemos saber qué es un planeta. Esto ha causado dos años de debate entre científicos y astrónomos para establecer una definición fija y finalmente en Praga se llegó a un acuerdo común que todos aceptaban:

 "Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita."

Después de decidir esto, también establecieron lo que es un planeta enano que se definiría como un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.

Entonces, ¿qué es Plutón? Plutón es mucho más pequeño que la Tierra y que incluso la Luna (tiene un diámetro de 2.320 kilómetros). El astrónomo Brown descubrió en 2003 a UBS313 y al ser mas grande que Plutón no sabían si considerarlo como un planeta o noEl hecho de su pequño tamaño y de que su órbita corta con la de Neptuno acabaron por renombrar a Plutón como planeta enano en 2006.

Sabiendo que Plutón está a una distancia mayor que la de Neptuno, a estos cuerpos se los denominan plutoides y no plutinos como erróneamente aparece en los medios. Hoy en día existen estos plutoides: Plutón, Makemake, Eris y Haumea.

http://educa-ciencia.com/pluton-no-es-un-planeta.htm

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/24/ciencia/1156425985.html


1 comentario:

  1. Cuida el vocabulario, has escrito una palabra que no existe, búscala en tu entrada. Bastante bien, aunque echo en falta una información más precisa sobre la órbita de Plutonuevo.

    ResponderEliminar