No hace mucho, el 23 de febrero del 2013 hubo un pequeño temblor en Aranjuez el
cual muchos notamos incluida yo. Resultaba ser que el epicentro había sido en
Albacete en Ossa de Montiel a unos 14kilómetros de profundidad. El terremoto
tuvo una magnitud de 5,4 de la escala Ritcher y fue notado por toda la
península menos las comunidades autónomas de Galicia y Barcelona.
Por suerte solo sufrieron daños varios edificios no hubo ningún muerto.
Pero por el contrario, el terremoto que más victimas causóen
espeña fue el que se produjo el 20 de abril de 1956 en el que fallecieron 12
personas y hubo más de 70 heridos afectando a zonas de Granada.
Y en 1954 un terremoto sacudió a España con 7 grados de
magnitud en una localidad de Dúrcal en Granada.
Cuando un terremoto es denominado como superficial,
significa que su epicentro se haya entre los 0 y 60 kilómetros de profundidad
en la Tierra por lo que es bastante cercano al manto y son los más dañinos.
Murcia y la zona sur de España tienden mucho a sufrir
grandes sacudidas por los terremotos y esto se debe a que el límite entre dos
tectónicas de placas se halla en esos lugares por eso se nota más cuando se
mueven.
Después de que se produzcan los terremotos, las réplicas siempre van acompañándolo después. Las réplicas son movimientos sísmicos después de que ocurra
un sismo, de magnitud menor que este y que ocurren en la misma región. Suelen
ser siempre de menor magnitud ya que son réplicas después del sismo principal y
brusco.
La razón por la que causan más víctimas es porque son más
imprevisibles y en cualquier momento puede ocurrir una réplica, produciendo
derrumbamientos que dañan a las personas.
Siempre, al hablar de un sismo y sobretodo en documentos públicos y científicos debería especificar la escala que está utilizando para que
sea más formal y preciso aunque no creo que sea de gran importancia especificarlo a cada
rato, ya que en el mundo se una única escala (la de Richter) y se
sobreentiende. Aunque antes que la de Richter el italiano Giuseppe Mercalli
creó otra escala del 1 al 12 llamada al final la escala de Mercalli que se
expresa en números romanos y la forma de medir la intensidad del seísmo es más
subjetiva por lo que es más fiable la de Richter.
http://www.angelfire.com/ri/chterymercalli/
No es correcta la explicación de las diferencias entre la escala de Ritcher y la de Mercalli. La entrada es completa, pero debes cuidar el modo de expresión. Hay palabras mal escritas.
ResponderEliminar