domingo, 12 de febrero de 2017

El Bipedismo

Locomoción Bípeda

Tú caminas con las dos piernas, tus amigos caminan con las dos piernas, tus padres caminan con dos piernas. Es algo lógico ¿no? Pues este hecho tiene su trasfondo.



Nosotros evolucionamos de los homínidos hasta el homo sapiens sapiens que somos hoy en día y muchos aspectos de nuestro cuerpo han cambiado.
Aunque el más destacable de la anatomía es el bipedismo, que es, como hemos mencionado al principio, andar sobre nuestras dos piernas. Porque antes, los primates de los que venimos tenían una postura cuadrúpeda.



Y ¿por qué decidimos erguirnos y caminar a dos patas? ¿De qué nos servía?
Principalmente el hecho de caminar con nuestras extremidades inferiores nos dio la capacidad de utilizar y manipular herramientas con nuestras manos y así desarrollar nuestro cerebro.

La resistencia era un punto esencial para la supervivencia de nuestra especie, y al andar de pie fuimos capaces de cansarnos menos que si íbamos a cuatro patas además de que esto conlleva a que gastemos menos energía.





Que nos pusiésemos de pie y que nuestra visión al mundo fuese diferente, nos hizo evolucionar como ser inteligente así como varios cambios en nuestro cuerpo como modificaciones de la región basal del cráneo y articulación del atlas, curvaturas en la columna y la forma de la pelvis, ya que esta se aplana.




Pero no todos son ventajas, para poder obtener esta postura hemos tenido que sacrificar varias funciones beneficiosas que nos proporcionaba andar en una postura cuadrúpeda ya que principalmente somo algo más lentos y los cambios en la pelvis hacen que se dificulte el parto y sea más peligroso.
Además seguramente tu abuela o madre se ha quejado de dolores en sus rodillas o fracturas. Esto existe por que el peso del cuerpo está desequilibrado y nuestras piernas tiene que sujetar la parte pesada de nuestro cuerpo desde la cintura hacia arriba, lo que lleva a que el peso repartido en nuestros pies sea diferente y cree dificultades al andar.


Lucy y The Beatles





El 24 de noviembre de 1974 el fósil de un  Australopithecus afarensis hembra fue descubierto en Hada (Etiopía). Este descubrimiento fue muy importante ya que por la forma de sus pies arqueados al igual que los humanos de hoy en día se supo que ya caminaba a dos patas usando las piernas.
Se le dio un nombre muy curioso a este fósil pues se le nombró Lucy por el hecho de que en el momento del hallazgo, en la radio se escuchaba el éxito de los Beatles 'Lucy in the sky with diamonds'. Asi que Donald Johanson decidió nombrarla Lucy finalmente. Curioso ¿verdad?










Biografía

http://www.iesleonardoalacant.es/revista/Articulos-2/Bipedismo/Bipedismo.htm

http://elpais.com/elpais/2015/11/24/ciencia/1448321781_117811.html